Redacción – Prensared
El Círculo Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN) solicitará el miércoles 19 de marzo, a las 12, al Ministerio de Trabajo de la Nación, delegación Córdoba la apertura de la negociación paritaria correspondiente a 2013.
La resolución se tomó durante la reunión realizada ayer al mediodía en la reunión plenaria del Cuerpo de Delegados, conjuntamente con los paritarios, delegados regionales e integrantes de Comisión Directiva del CISPREN, encabezado por el secretario General, Carlos Valduvino.
Durante un enriquecedor debate se acordó solicitar un aumento de entre el 28% y el 32% para el sueldo de Redactor de Córdoba-Capital y del Interior, cuando las grandes empresas periodísticas, especialmente las del Grupo Clarín, a pocos días de la iniciación de la negociación intentan establecer que el piso y el techo del aumento ronde entre un miserable 16% y el 20%.
El CISPREN alertó sobre esta “guerra sucia del rumor” porque estadísticamente Córdoba es una de las provincias con más alto índice inflacionario, que ronda el 30%, y vaya paradoja esos medios que ofrecen migajas, son los que permanentemente dan cuenta en sus medios dan cuenta de esa información.
Cómo se recordará, en la paritaria 2012 se consiguió un importante aumento del 24% para la categoría Redactor en Córdoba-Capital por lo que el salario conformado de un trabajador de prensa en octubre pasado llegó 5656 pesos. (Ver escalas en: http://www.prensared.org/pdfs/2012_escala_salarial.pdf).
Carlos Valduvino y Esteban Liendo.
En ese sentido el presidente del Cuerpo de Delegados, Gonzalo Toledo valoró la actitud en aquel momento de los compañeros de La Voz del Interior que resolvieron quitar las firmas de todos los contenidos periodísticos del diario y realizar un minuto de aplauso por la intransigente actitud de la empresa en la paritaria (Ver información en: http://www.prensared.org/7619/en-la-voz-quitan-firma-y-hacen-un-minuto-de-aplauso).
El secretario Gremial, Esteban Liendo anticipó que “a las empresas además de pedirle el aumento salarial para este período paritario, también le vamos a reclamar el pago del bono extra que le solicitamos el año pasado y que nunca pagaron”.
En la reunión hubo coincidencia que para esta negociación paritaria será clave llevar adelante una política de comunicación entre los trabajadores de prensa y el Cuerpo de Delegados para articular actividades que pongan en jaque a las empresas que seguramente intentarán embarrar la cancha.
Uno de los puntos fundamentales será realizar asambleas en los medios: “Compañeros, las asambleas no se piden, se hacen”, recordó con vehemencia el ex secretario General del gremio, y hoy vocal, Guido Dreizik.
Por su parte, Carlos Valduvino reforzó la afirmación del compañero Dreizik diciendo que “a las asambleas hay que hacerlas en todos los medios de la provincia de Córdoba, por más pequeños que ellos sean, pero fundamentalmente debemos estar organizados para dar pelea si las empresas se ponen duras”.
Otras de las actividades acordadas fue “meter” a los inspectores de la delegación Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación en los medios para que hagan un relevamiento exhaustivo del personal y realicen “in situ” las actas correspondientes cuando constaten que haya en situación de precariedad laboral, entre otras irregularidades que se pudieran registrar en las empresas tanto grandes, como medianas o pequeñas.
Constanza Marzano, delegada de radio Mitre: “la gente cree que los periodistas ganamos fortunas”.
“La gente cree que los periodistas ganamos fortunas porque salimos en `la tele´ o hablamos por la radio o escribimos en medios importantes, y no es así“, enfatizó la delegada de radio Mitre, Constanza Marzano.
Las redes sociales (Facebook y Twitter) también serán una herramienta a utilizar en esta negociación paritaria que se avecina porque está comprobado que a las empresas “les molesta”, que sus nombres y otras cuestiones, aparezcan en esos sitios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario