Por Carlos Alberto Valduvino (*)
El 20 de noviembre de 2014 no será un día más
en el calendario de los trabajadores de la prensa y la comunicación de la
provincia de Córdoba.
Es que en esa jornada no sólo participaremos de
la elección de las autoridades de nuestra organización en la provincia y las
seccionales San Francisco, Villa María y Río Cuarto, sino que, además, con
nuestra movilización estaremos apuntalando la Jornada Nacional de Lucha con
paros y movilizaciones que ha convocado la CTA Autónoma bajo la consigna
“Paramos el 20 porque no llegamos al 30”.
Muchas son la vicisitudes personales y
organizativas que debimos transitar desde el 6 de diciembre de 2011, cuando
asumimos el desafío de encabezar la Lista Nº 1 Blanca “Unidad y Participación”.
Atravesamos tormentas, superamos obstáculos,
vencimos miedos, crecimos en organización colectiva.
Con esa esperanza intacta, este jueves 20 los
invitamos a votar para respaldar nuestra iniciativa política que no tiene otro
fin que el de continuar construyendo organización de los trabajadores de la
prensa y la comunicación en la provincia de Córdoba para la realización de
nuestros objetivos como clase.
No podré olvidar ninguno de los días de este
primer período de gestión, como así tampoco nunca dejaré de rememorar cuando
llegué desde Río Cuarto por primera vez a la sede del CISPREN en Obispo Trejo
365.
Porque en estos tres años, los compañeros
trabajadores del diario La Voz del Interior me enseñaron y nos enseñaron que si
como trabajadores miramos de rodillas a nuestros patrones, siempre los
encontraremos inmensos e invencibles.
La última discusión paritaria nos devolvió la
felicidad de ser trabajadores organizados en el CISPREN. Porque supimos
escuchar lo que trajeron a los plenarios semanales los delegados obreros y los
delegados paritarios a nuestra mesa de discusión.
Porque entre todos fuimos construyendo una
recomposición salarial que, al día de hoy, ya se lo comió la inflación o se lo
lleva el retrógrado Impuesto a las Ganancias, según sea el caso. Por eso hoy
estamos nuevamente en la lucha, para pedir la reapertura de una mesa de
negociación con las empresas para conseguir una compensación extraordinaria de
una suma fija y por única vez. Lo demostramos el jueves 13 de noviembre
realizando el Plenario de Delegados frente a la sede de la delegación Córdoba
del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Porque fue el Cuerpo General de Delgados de los
Medios de Comunicación de Córdoba Capital e interior de la provincia los que
viabilizaron las conquistas que mantuvimos y los blanqueos de trabajadores que
realizamos.
Al tomar la decisión de transformarnos en
Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación y formar parte de la CTA
Autónoma nos hicimos cargo de los trabajadores escarizados y en negro que tiene
nuestra actividad. Esos compañeros me enseñaron y nos enseñaron que el poder los
excluye, nosotros los incluimos. Se sumaron a nuestro colectivo y siendo
trabajadores auto gestionados se sumaron a cada una de nuestras actividades
político-sindicales, desde lo gremial, profesional, social o recreativo.
Para mantener nuestra autonomía de los
patrones, los partidos políticos y los gobiernos. Para sostener la libertad
sindical de afiliación a nuestra organización con el sólo requisito de sentirse
trabajador o trabajadora.
Sin distinción de cómo lo identifica éste
sistema injusto e inhumano de distribución de la riqueza. Porque somos
pasionales. Porque creemos en la felicidad de los trabajadores y las
trabajadoras de la comunicación los convocamos fraternalmente a votar la “Lista
1 – Blanca – Unidad y Participación”, que encabeza en la provincia el compañero
Carlos Alberto Valduvino (Diario Puntal); en la seccional San Francisco al
compañero Antonio Muratore (Diario La Voz de San Justo de San Francisco); en la
seccional Villa María al compañero Diego De Giusti (LV 28 – Radio Villa María) y
en la seccional Río Cuarto a la compañera Marta Maezo (Diario Puntal).
(*) Candidato a Secretario General del
CISPREN-CTA Autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario